top of page

La espacialidad y el rol del arquitecto

H2-ABOY-16.5.jpg

El arquitecto es quien transforma la idea en espacio. No solo diseña estructuras físicas, sino que moldea como habitamos, como nos movemos, sentimos y pensamos dentro de ellas. El espacio busca mantenerse organizado.Dos de los grandes exponentes que queremos representar son Brunelleschi y Palladio. Brunelleschi fue un arquitecto de Renaciomiento temprano, es considerado el pionero de la perspectiva lineal y la arquitectura clásica racional, su concepto del espacio se basa en las matemáticas, el clara y utiliza la proporción humana, por lo tanto decidimos representarlo en nuestra imagen dibujando una figura basada en le hombre de Vitruvio, que es un símbolo del equilibrio entre el cuerpo humano y el orden arquitectónico.El hombre “divino” del Renacimiento fue reemplazado por el hombre “terrible”, un ser que duda y teme, interiormente escindido por el problema de la opción”. - Norberg Schulz, Arquitectura Occidental, Capitulo 8. “Significado y arquitectura”Por otro lado tenemos a Palladio, quien representa al Renacimiento maduro. Aunque fuel al lenguaje clásico, lo adapta a nuevos usos y significados mas latentes a su época. En la imagen se lo encuentra trazando una planta centralizada, la base de muchas de villas que diseño, mientras observa a Brunelleschi, fue una manera poética de demostrar que el toma ideas del Renacimiento temprano y las transforma con una visión más escenográfica y experiencial del espacio.Basándonos en el concepto de que la arquitectura no es solo construcción si no una forma de pensamiento, quisimos demostrarlo en nuestro proyecto representando el vinculo entre la espacialidad, el modo en el que se concibe, la estructura y la manera de habitar el espacio, y el arquitecto, dándole el lugar de figura cultural, histórica e intelecto exponente. Por eso optamos por representar a esos dos exponentes.“en arquitectura, las formas inquietas del Manierismo se transformaron en el dinamismo persuasivo del Barroco. La crisis fue superada mediante la renuncia de la idea renacentista de libertad humana.” - Norberg Schulz, Arquitectura Occidental, Capitulo 8. “Significado y arquitectura”En esta imagen se expone como concepto principal el vinculo entre ambos, aunque son dos arquitectos de distintos tiempos, quienes experimentaron y transmitieron su cultura vivida cada cual, por eso hay un encuentro de ambos que se van fusionando sutilmente y no como un choque abrupto, porque la idea es demostrar que fue paulatinamente el proceso de pasar del Renacimiento al Manierismo. Además la mirada de Palladio hacia Brunelleschi y su obra no es al azar, busca evidenciar como Palladio reconoce el Renacimiento, el pasado, y lo reinterpreta mediante la arquitectura.Antes de comenzar a construir se debe tomar en consideración cada una de las partes de la planta y los alzados del edificio que se ha de hacer. Deben considerarse (como dice Vitruvio) tres cosas (...) la utilidad o la comodidad, la durabilidad y la belleza.” - Palladio, I Quattro Libri, A propósito de la triada vitruviana: firmitas, utilitas, venustas.Esta relación se expresa con claridad en la Basílica de San Lorenzo, que es la obra que aparece detrás de él en la escena. Allí, Brunelleschi traduce las proporciones humanas a una arquitectura organizada según principios geométricos exactos: La planta de la iglesia se basa en módulos repetidos y simétricos, como si cada parte del edificio respondiera a una medida común. Las columnas corintias equidistantes, las bóvedas de cañón y la claridad estructural reflejan un espacio pensado para ser equilibrado, armónico y racional, tal como lo sería un cuerpo humano idealizado. Así, el Hombre de Vitruvio no está solo en el papel, sino que vive en la arquitectura misma, en su espacialidad y proporciones.Detrás de los protagonistas aparecen figuras que también son relevantes. Del lado izquierdo encontramos representado al Renacimiento con personajes como Leon Bautista Alberti (teórico que dio base filosófica y matemática al Renacimiento arquitectónico), Rafael Sanzio (fusionó arte y arquitectura con equilibrio clásico), Donato Bramante (creador del proyecto original de San Pedro). Y del lado derecho, exponentes del manierismo, tales como, Miguel Ángel (su arquitectura expresa tensión emocional, desafiando el orden clásico), Sebastiano Serlio (sistematizó el clasicismo con libertades manieristas).Esta imagen no retrata un momento histórico real, sino una metáfora visual del pensamiento arquitectónico. A través de los conceptos de espacialidad y arquitecto, se construye un diálogo entre razón y reinterpretación, entre orden y emoción. Brunelleschi y Palladio no solo representan dos épocas, sino dos formas de concebir el espacio como reflejo del ser humano. Y los arquitectos que los rodean recuerdan que toda arquitectura es, en esencia, un legado compartido.

Un detalle extremadamente importante es el uso de los Bocetos como un guiño a la ideología a representar. Se puede ver como Palladio está dibujando la planta de su obra más conocida, la Villa Rotonda. Su boceto muestra un círculo en el centro y cuatro brazos iguales que salen hacia los costados, siguiendo un diseño geométrico típico del Renacimiento, pero con un enfoque propio. Más que copiar, Palladio adapta esas ideas para crear un espacio abierto, pensado para integrarse con la naturaleza y aprovechar las vistas.

“Según Alberti, la forma más perfecta, y por ende más divina, es el círculo.”

- Norberg Schulz, Arquitectura Occidental, Capitulo 7. “La arquitectura del Renacimiento”

A diferencia de Brunelleschi, que está concentrado en su hoja, Palladio mira hacia la izquierda, como si reconociera la tradición clásica. Ese gesto muestra cómo los arquitectos del manierismo no dejan atrás el Renacimiento, sino que lo transforman. La Villa Rotonda mantiene la idea de planta centralizada, pero la lleva al campo, generando espacios que no son cerrados y perfectos, sino más bien abiertos, vividos y con una carga emocional. En definitiva, estos dibujos no son solo imágenes decorativas, sino formas de representar cómo cada arquitecto pensaba el espacio. Brunelleschi parte del cuerpo humano para darle un orden arquitectónico. Palladio toma ese orden y lo adapta a la experiencia de habitar y al contexto.

Los dos terminan convirtiendo el papel en espacio construido. Sus ideas, aunque distintas, nacen de lo mismo: entender la arquitectura como una manera de expresar lo humano en relación con el espacio.

© 2035 Creado por Artista Urbano con Wix.com

bottom of page